¿Qué Elegir para Mi Tienda Online: Shopify o WooCommerce?

Comparativa detallada entre Shopify y WooCommerce para ayudarte a elegir la mejor plataforma para tu tienda online. Descubre sus ventajas, costes y qué opción se adapta mejor a ti.
¿Qué Elegir para Mi Tienda Online: Shopify o WooCommerce?
Contenido del Artículo
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading

¿Qué es Shopify y qué es WooCommerce?

Shopify

Shopify es una plataforma de comercio electrónico "todo en uno" basada en la nube. Fue fundada en 2006 y se ha convertido en una de las soluciones más populares para crear tiendas online. Funciona como un servicio de suscripción mensual que incluye alojamiento, seguridad y actualizaciones automáticas.

Shopify está diseñado para que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, pueda configurar y gestionar una tienda online profesional. La plataforma ofrece todas las herramientas necesarias para vender productos físicos, digitales o servicios, con más de 100 plantillas de diseño y miles de aplicaciones para ampliar su funcionalidad.

WooCommerce

WooCommerce es un plugin gratuito de código abierto para WordPress, lanzado en 2011. A diferencia de Shopify, WooCommerce no es una plataforma independiente, sino una extensión que convierte un sitio de WordPress en una tienda online completamente funcional.

Al ser parte del ecosistema WordPress, WooCommerce hereda la flexibilidad y potencia del CMS más utilizado del mundo. Esto significa que tienes control total sobre cada aspecto de tu tienda, desde el código hasta el diseño, pasando por el alojamiento y la seguridad. WooCommerce es altamente personalizable y puede adaptarse a prácticamente cualquier necesidad de comercio electrónico.

Ventajas y desventajas de cada plataforma

Ventajas de Shopify
  • Facilidad de uso: Interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos.
  • Todo incluido: Alojamiento, seguridad y soporte técnico están incluidos en la suscripción.
  • Fiabilidad: Uptime garantizado del 99,98%, rápido tiempo de carga y servidores optimizados.
  • Diseños profesionales: Plantillas modernas y optimizadas para móviles.
  • Soporte 24/7: Atención al cliente por chat, correo electrónico y teléfono.
  • Aplicaciones integradas: Más de 6.000 aplicaciones para extender las funcionalidades.
  • Optimizado para ventas: Herramientas de marketing, recuperación de carritos abandonados y gestión de inventario incluidas.
  • Actualizaciones automáticas: La plataforma se actualiza constantemente sin intervención del usuario.
  • Escalabilidad: Puede gestionar desde pequeñas tiendas hasta grandes volúmenes de ventas.
  • Seguridad: Certificados SSL y cumplimiento de estándares PCI DSS incluidos.
Desventajas de Shopify
  • Costes recurrentes: Suscripción mensual obligatoria (entre 29€ y 299€/mes según el plan).
  • Comisiones por transacción: Entre 0,5% y 2% por venta si no usas Shopify Payments.
  • Personalización limitada: Menos flexibilidad para modificar aspectos técnicos profundos.
  • Depende de aplicaciones de pago: Muchas funcionalidades avanzadas requieren apps adicionales de pago.
  • Migración complicada: Trasladar una tienda Shopify a otra plataforma puede ser complejo.
  • Menos control sobre SEO: Algunas limitaciones en la optimización avanzada para buscadores.
  • Contenido bloqueado: Todo el contenido está en los servidores de Shopify.
  • Menos flexibilidad de contenido: No es tan potente como WordPress para gestionar blogs o contenidos.
Ventajas de WooCommerce
  • Gratuito y de código abierto: El plugin básico no tiene coste de licencia.
  • Personalización total: Control absoluto sobre cada aspecto de la tienda.
  • Flexibilidad: Compatible con casi cualquier tipo de producto o servicio.
  • Integraciones con WordPress: Funciona perfectamente con blogs y contenidos.
  • SEO avanzado: Mejores opciones para optimización en buscadores.
  • Sin comisiones por transacción: Solo pagas a tu procesador de pagos.
  • Comunidad enorme: Miles de desarrolladores y plugins disponibles.
  • Múltiples pasarelas de pago: Más de 100 opciones para cobrar a tus clientes.
  • Escalabilidad técnica: Puede adaptarse a proyectos de cualquier envergadura.
  • Propiedad total: Tienes el control de tus datos y tu código.
Desventajas de WooCommerce
  • Curva de aprendizaje mayor: Requiere más conocimientos técnicos o tiempo de aprendizaje.
  • Costes no evidentes: Aunque el plugin es gratuito, hay que pagar hosting, dominio, plantillas, plugins, etc.
  • Requiere mantenimiento: Actualizaciones regulares de seguridad y rendimiento.
  • Responsabilidad de seguridad: Tú eres responsable de mantener protegido tu sitio.
  • Configuración inicial más compleja: Requiere más pasos para empezar a vender.
  • Soporte fragmentado: No hay un único proveedor de soporte para todos los componentes.
  • Posibles problemas de rendimiento: Sin un buen hosting, puede ralentizarse con muchos productos.
  • Más difícil para principiantes: Sin conocimientos técnicos, puede resultar frustrante.
  • Requiere actualización constante: WordPress y sus plugins se actualizan con frecuencia.
  • Compatibilidad entre plugins: A veces pueden surgir conflictos entre extensiones.

Comparativa detallada por secciones

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Shopify está diseñado para ser intuitivo y accesible. Su panel de control está orientado a personas sin conocimientos técnicos, con una interfaz limpia y estructurada que guía al usuario paso a paso. Puedes tener una tienda básica funcionando en cuestión de horas, simplemente seleccionando una plantilla, subiendo productos y configurando los métodos de pago.

WooCommerce, por su parte, requiere familiarizarse primero con WordPress. Aunque no es necesario saber programar, la configuración inicial es más compleja: necesitas contratar un hosting, instalar WordPress, configurar el plugin WooCommerce y después empezar a diseñar tu tienda. Esto puede llevar días e incluso semanas si eres principiante.

Veredicto: Shopify gana en facilidad de uso para principiantes y en velocidad de implementación.

Diseño y personalización

Shopify ofrece aproximadamente 10 temas gratuitos y más de 70 de pago (entre 150€ y 350€) de alta calidad y optimizados para móviles. Su editor visual permite personalizar colores, fuentes e imágenes sin tocar código. Para cambios más profundos, necesitarías conocimientos de Liquid (el lenguaje de programación de Shopify).

WooCommerce, al integrarse con WordPress, te da acceso a miles de temas, tanto gratuitos como de pago. Además, si tienes conocimientos de CSS y PHP, o contratas a un desarrollador, las posibilidades de personalización son prácticamente ilimitadas. Puedes modificar absolutamente cualquier aspecto de tu tienda.

Veredicto: WooCommerce ofrece mayor flexibilidad de personalización para quienes buscan un diseño único o tienen requisitos específicos.

Gestión de productos y catálogo

Ambas plataformas permiten añadir productos ilimitados con fotos, descripciones, variantes, atributos y opciones. Shopify tiene un sistema más sencillo y directo, pero con menos opciones de personalización. Su sistema de categorización es más simple, con colecciones y etiquetas.

WooCommerce ofrece un sistema más complejo pero potente, con categorías, etiquetas y atributos personalizables. Además, permite crear tipos de productos totalmente nuevos con plugins adicionales. Para catálogos complejos con múltiples variantes o características técnicas, WooCommerce suele ser más flexible.

Veredicto: Empate técnico. Shopify es más sencillo, WooCommerce más personalizable.

Pasarelas de pago y comisiones

Shopify integra su propio sistema de pagos (Shopify Payments, impulsado por Stripe) y más de 100 pasarelas alternativas como PayPal, Amazon Pay o Apple Pay. La desventaja es que si no utilizas Shopify Payments, pagarás una comisión adicional del 0,5% al 2% por cada venta (dependiendo de tu plan).

WooCommerce permite integrar cualquier pasarela de pago sin comisiones adicionales. Solo pagarás las comisiones propias de cada procesador (como el 3,4% + 0,35€ de PayPal o similares). Para mercados locales y pasarelas específicas de cada país, WooCommerce suele ofrecer más opciones.

Veredicto: WooCommerce gana en flexibilidad de pagos y ahorro de comisiones a largo plazo.

Gastos: coste mensual y costes ocultos

Analizar los costes reales de una tienda online va más allá de las tarifas básicas. Es importante considerar tanto los costes fijos como los variables para tomar una decisión informada sobre la plataforma más adecuada para tu negocio.

Plataforma Coste base Costes adicionales Observaciones
Shopify • Basic: 29€/mes
• Shopify: 79€/mes
• Advanced: 299€/mes
• Temas premium
• Apps (5€-20€/mes)
• Comisión si no usas Shopify Payments
Precios claros, pero apps y comisiones pueden aumentar el coste total.
WooCommerce • Hosting: 5€-100€/mes
• Dominio: ~15€/año
• Tema: 50€-200€ (único)
• Plugins: 0€-300€/año
• SSL: gratis-100€/año
• Desarrollo y mantenimiento
• Seguridad y backups
Más control, pero mayor esfuerzo técnico y costes variables.

El veredicto económico depende del tamaño y ambiciones de tu proyecto. Si buscas una solución rápida con pocas personalizaciones, Shopify ofrece un camino más directo con costes predecibles. Sin embargo, para proyectos con proyección de crecimiento o necesidades específicas, WooCommerce puede representar una inversión más inteligente a largo plazo gracias a su flexibilidad y ausencia de comisiones recurrentes por ventas.

SEO y posicionamiento en Google

Shopify ofrece buenas bases para SEO: URLs amigables, meta descripciones, títulos optimizados y etiquetas alt para imágenes. Su velocidad de carga es generalmente buena gracias a sus servidores optimizados y red CDN incluida.

WooCommerce, al funcionar sobre WordPress, tiene ventaja en términos de SEO avanzado. Plugins como Yoast SEO o Rank Math permiten un control mucho más profundo sobre todos los aspectos del posicionamiento. Además, la estructura de contenidos es más flexible para implementar estrategias de marketing de contenidos.

Veredicto: WooCommerce tiene ventaja en capacidades de SEO avanzado, especialmente para estrategias de contenido.

Marketing, integraciones y automatizaciones

Shopify incluye herramientas básicas de marketing como descuentos, códigos promocionales y recuperación de carritos abandonados. Su AppStore ofrece extensiones para email marketing, fidelización, remarketing y redes sociales.

WooCommerce requiere plugins adicionales para muchas funciones de marketing, pero el ecosistema WordPress permite integraciones más profundas con prácticamente cualquier herramienta de marketing. Para automatizaciones complejas, WooCommerce puede conectarse con Zapier, Make (antes Integromat) o desarrollos a medida.

Veredicto: Shopify tiene mejores herramientas integradas, WooCommerce ofrece más posibilidades de integración avanzada.

Soporte técnico y mantenimiento

Shopify proporciona soporte 24/7 por chat, email y teléfono incluido en todos sus planes. No tienes que preocuparte por actualizaciones, copias de seguridad o seguridad, ya que todo está gestionado por la plataforma.

WooCommerce depende de la comunidad, foros y soporte de pago de los desarrolladores de plugins. Eres responsable de mantener actualizado WordPress, el plugin WooCommerce y todas las extensiones. También debes gestionar copias de seguridad y seguridad, o contratar servicios que lo hagan por ti.

Veredicto: Shopify gana en tranquilidad y soporte directo.

Escalabilidad a largo plazo

Shopify puede escalar bien hasta cierto punto, con planes como Shopify Plus (desde 2.000€/mes) para grandes empresas. Sin embargo, su modelo cerrado implica límites en la personalización y dependencia de terceros para desarrollos específicos.

WooCommerce puede escalar técnicamente sin límites si cuentas con un buen hosting y desarrolladores competentes. Grandes marcas como Weber, Airstream o The New York Times utilizan WooCommerce para sus tiendas. La flexibilidad para crear funcionalidades a medida es su principal ventaja a largo plazo.

Veredicto: WooCommerce ofrece mayor potencial de escalabilidad técnica y funcional.

Seguridad y actualizaciones

Shopify gestiona todos los aspectos de seguridad: cumplimiento PCI DSS, certificados SSL, actualizaciones de software, parches de seguridad y protección contra ataques. Tu responsabilidad se limita a mantener seguras tus credenciales.

Con WooCommerce, la seguridad es tu responsabilidad. Debes mantener actualizados WordPress, WooCommerce y todos los plugins, implementar medidas de seguridad adicionales, configurar correctamente el certificado SSL y asegurarte de que tu hosting cumple con los estándares PCI para procesar pagos con tarjeta.

Veredicto: Shopify gana en seguridad sin esfuerzo por parte del usuario.

Tabla comparativa WooCommerce vs Shopify

Característica WooCommerce Shopify
Tipo de plataforma Plugin para WordPress Plataforma SaaS en la nube
Coste inicial Gratuito (plugin) Desde 29€/mes
Costes adicionales Hosting, dominio, plugins, temas Apps, temas, comisiones por transacción
Facilidad de uso Moderada (requiere aprendizaje) Alta (intuitivo para principiantes)
Personalización Ilimitada (con conocimientos técnicos) Limitada (sin conocer Liquid)
Mantenimiento Usuario responsable Incluido en la suscripción
Soporte técnico Comunidad, foros, soporte de pago 24/7 incluido en todos los planes
SEO Excelente (con plugins como Yoast) Bueno (funciones básicas)
Opciones de pago +100 sin comisiones adicionales +100 con comisiones si no usas Shopify Payments
Escalabilidad Sin límites técnicos Limitada por el modelo SaaS
Rendimiento Depende del hosting Optimizado y garantizado
Seguridad Responsabilidad del usuario Gestionada por Shopify
Migración Flexible (exportar/importar) Compleja (datos en formato propietario)
Ideal para Proyectos personalizados y a largo plazo Lanzamiento rápido y sin complicaciones

¿Qué plataforma me conviene según mi caso?

Si vas a vender solo unos pocos productos...

Shopify puede ser excesivo para un catálogo muy pequeño. WooCommerce con un hosting básico sería más económico, o incluso podrías considerar opciones más simples como Etsy o un plan básico de Shopify Lite (9€/mes) que te permite vender en redes sociales o en un sitio web existente.

Si quieres automatizar el dropshipping...

Shopify tiene ventaja gracias a aplicaciones como Oberlo (para AliExpress) o Spocket que automatizan todo el proceso. Aunque WooCommerce también tiene plugins como AliDropship o WooDropship, el ecosistema para dropshipping está más desarrollado en Shopify.

Si ya tienes una web en WordPress...

WooCommerce es la opción natural, ya que se integra perfectamente con tu sitio existente. Podrás mantener tu diseño, usuarios y contenidos añadiendo solo la funcionalidad de tienda online.

Si no tienes conocimientos técnicos y buscas lo más fácil...

Shopify es considerablemente más sencillo de configurar y mantener. Su interfaz está diseñada para usuarios no técnicos y puedes tener una tienda funcionando en cuestión de horas sin tocar una línea de código.

Si vas a vender productos digitales o suscripciones...

WooCommerce tiene ventaja en este campo con extensiones como WooCommerce Memberships, Subscriptions o Easy Digital Downloads que ofrecen mayor control sobre licencias, entregas y acceso a contenidos. Shopify también puede hacerlo, pero con más limitaciones o costes adicionales.

Si necesitas una tienda multiidioma o multinacional...

WooCommerce ofrece mejores soluciones con plugins como WPML o Polylang que permiten traducir toda la tienda y gestionar múltiples divisas sin duplicar productos. Shopify requiere apps de pago y tiene más limitaciones para mercados internacionales complejos.

Si tu presupuesto inicial es limitado...

WooCommerce puede iniciarse con menos de 100€ de inversión inicial (hosting económico, dominio y tema gratuito). Shopify requiere al menos 29€/mes desde el primer día, aunque evita sorpresas técnicas.

Si esperas un crecimiento rápido en tráfico y ventas...

Shopify escala automáticamente sin preocupaciones técnicas. Con WooCommerce necesitarías un plan de hosting que pueda crecer contigo o migrar a servidores más potentes cuando el tráfico aumente.

Si quieres integración perfecta con tu estrategia de contenidos...

WooCommerce, al estar sobre WordPress, es imbatible para blogs, recursos descargables o estrategias de inbound marketing. La integración entre contenidos y productos es totalmente natural.

Si necesitas personalizaciones muy específicas o flujos de compra no estándar...

WooCommerce ofrece la libertad de modificar absolutamente cualquier aspecto del proceso de compra, incluso creando flujos totalmente personalizados. Shopify tiene más limitaciones para salirse de los escenarios habituales.

Errores comunes al elegir sin comparar

No considerar los costes a largo plazo

Muchos emprendedores se fijan solo en el coste inicial sin calcular el total a lo largo de 2-3 años. Por ejemplo, Shopify puede parecer más caro inicialmente, pero si con WooCommerce acabas necesitando 10 plugins premium (a 59€/año cada uno), hosting avanzado (80€/mes) y mantenimiento regular, los costes pueden invertirse.

Subestimar la importancia del SEO

Elegir una plataforma con limitaciones de SEO puede condenarte a depender de publicidad de pago. Un buen posicionamiento orgánico es crucial para la rentabilidad a largo plazo, y cambiar de plataforma más tarde significa perder todo el posicionamiento conseguido.

No valorar el tiempo de gestión

El tiempo también es dinero. WooCommerce requiere más horas de mantenimiento, actualizaciones y gestión técnica. Si no tienes esos conocimientos, tendrás que contratar ayuda o invertir en formación. Shopify automatiza gran parte de estas tareas.

Elegir por popularidad en vez de por requisitos específicos

"Todo el mundo usa Shopify" o "WordPress es lo más popular" no son buenos argumentos. Lo importante es que la plataforma se adapte a tus necesidades específicas, presupuesto y proyección de crecimiento.

No considerar la escalabilidad

Muchos negocios eligen la opción más sencilla para empezar, pero después sufren limitaciones cuando crecen. Es mejor pensar a 2-3 años vista: ¿qué funcionalidades necesitarás cuando tengas 1.000 productos o 500 pedidos diarios?

Ignorar las implicaciones de migración

Cambiar de plataforma es costoso y complicado. Perderás posicionamiento SEO, tendrás que reconfigurar integraciones y posiblemente rediseñar la tienda. Es mejor elegir bien desde el principio aunque suponga más inversión inicial.

Menospreciar la seguridad

Muchos emprendedores no valoran adecuadamente la responsabilidad que supone gestionar datos de tarjetas y clientes. WooCommerce requiere un compromiso serio con la seguridad, mientras que Shopify asume gran parte de esta responsabilidad.

Comparativa clara entre hacerlo tú mismo o contratar a una agencia como BESAP

Aspecto Hazlo tú mismo (DIY) Contrata a BESAP
Coste inicialMenor (solo pagas herramientas)Mayor (incluye servicio profesional)
Tiempo de implementaciónSemanas o meses a tiempo parcial2-4 semanas para tienda completa
Curva de aprendizajePronunciada (múltiples plataformas)Mínima (solo aprendes a gestionar)
Calidad del resultadoVariable (según tus habilidades)Profesional garantizada
Optimización técnicaBásica (configuración estándar)Avanzada (rendimiento y conversión)
PersonalizaciónLimitada a plantillas o conocimientosAdaptada 100% a tu marca y necesidades
SeguridadConfiguración básicaImplementación profesional
SEO inicialGenéricoOptimizado para tu nicho específico
MantenimientoTu responsabilidad constanteIncluido en planes de servicio
Solución de problemasInvestigación y comunidadSoporte técnico dedicado
ActualizacionesManuales con riesgoGestionadas profesionalmente
Coste a largo plazoImprevisible (errores, tiempo)Previsible (plan mensual)
EscalabilidadLimitada a tus conocimientosPlanificada para crecimiento
¿Cómo puede ayudarte BESAP?

En BESAP entendemos que cada negocio es único, por eso ofrecemos servicios tanto para Shopify como para WooCommerce, adaptándonos a tus necesidades reales:

Para proyectos Shopify:

  • Implementación profesional desde cero
  • Diseño personalizado que destaca tu marca
  • Migración desde otras plataformas
  • Optimización de tiendas existentes
  • Integración con ERPs, CRMs y herramientas de marketing
  • Mantenimiento y soporte continuo

Para proyectos WooCommerce:

  • Desarrollo a medida con funcionalidades específicas
  • Hosting optimizado para WooCommerce
  • Configuración avanzada de seguridad
  • Optimización de rendimiento
  • Implementación multiidioma y multidivisa
  • Mantenimiento técnico y actualizaciones seguras

Tanto si eliges hacerlo tú mismo y después necesitas ayuda, como si prefieres delegarlo todo desde el principio, BESAP puede acompañarte en cada fase del crecimiento de tu tienda online.

Conclusión

Elegir entre Shopify y WooCommerce no es simplemente una decisión técnica, sino estratégica para el futuro de tu negocio online. La plataforma adecuada te proporcionará la base sólida sobre la que construir una tienda rentable, escalable y adaptada a las necesidades de tus clientes.

Recuerda que no se trata de cuál es "mejor" en general, sino de cuál es mejor para TU negocio específico, considerando tus recursos, conocimientos técnicos y objetivos a largo plazo. Tómate el tiempo necesario para evaluar ambas opciones, e incluso considera buscar asesoramiento profesional antes de dar el salto.

Si después de leer esta comparativa sigues con dudas o prefieres confiar en expertos que puedan implementar la solución óptima para tu caso concreto, no dudes en contactar con nuestro equipo de BESAP. Estamos aquí para convertir tu visión de negocio en una tienda online exitosa, independientemente de la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Listo para crear tu tienda online profesional?

Ya sea que necesites una tienda completamente nueva o mejorar una existente, nuestro equipo de expertos en e-commerce puede ayudarte a elegir e implementar la plataforma perfecta para tu negocio.

Articulos relacionados